Las enfermedades periodontales, gingivitis y periodontitis, son actualmente uno de los problemas bucodentales más frecuentes en la población, afectando a 8 de cada 10 personas mayores de 35 años según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA).
Desde nuestra clínica dental en Santander te explicamos cómo realizamos el curetaje para solucionar problemas periodontales.
Es una técnica odontológica, también conocida como alisado radicular o raspado, que empleamos en tratamientos contra la periodontitis.
La periodontitis aparece por una falta de higiene bucodental provocando que la placa bacteriana acumulada de convierta en sarro. La gingivitis es el estado inicial de esta enfermedad, pero si no se soluciona, se agrava convirtiéndose en periodontitis.
Conforme avanza la enfermedad, el sarro se extiende más allá de la superficie dentaria y se aloja en la parte subgingival, el interior de las encías, formándose bolsas periodontales.
El curetaje dental se lleva a cabo con unos instrumentos llamados curetas, que varían en función del área a tratar. Según si son dientes incisivos, caninos, premolares o molares, el instrumento varía su tamaño, longitud y angulación.
Sin embargo, el procedimiento para realizar el curetaje es el mismo. El dentista aplica anestesia local para poder acceder a las bolsas periodontales y limpiarlas en profundidad. Una vez que la zona ha quedado completamente libre de sarro y bacterias, se alisa la raíz del diente.
Nuestro dentista en Santander nos da algunos consejos y cuidados para después del curetaje:
La mejor solución para evitar problemas periodontales es la prevención, por eso te recomendamos visitar nuestra clínica dental en Santander, al menos, una vez al año. Si nos necesitas, no dudes en pedir cita. ¡Te esperamos!